By
May 15, 2025
El mundo de la gestión de flotas eléctricas es diverso.
Los administradores de flotas que supervisan flotas parciales o completas de vehículos eléctricos se enfrentan a diferentes conjuntos de desafíos según el funcionamiento de su flota, las rutas y los requisitos de mantenimiento.
Por ejemplo, muchos administradores de flotas necesitan llevar un registro del kilometraje (o kilómetros) de conducción y programar a los conductores en los vehículos correctos al comienzo de un turno. Para una flota de cualquier tamaño, gestionar esto puede convertirse rápidamente en una pesadilla.
Los desafíos que enfrentan los administradores de flotas eléctricas puede parecer que está completamente desconectado. Ha crecido un mercado diverso que ofrece soluciones a estos problemas, como la programación automatizada de rutas, la planificación del mantenimiento y las soluciones de carga.
La pregunta es, ¿se pueden conectar y unificar estas diferentes soluciones y sistemas para facilitar la vida y, de ser así, cómo?
Imaginemos que opera una flota de 100 vehículos de reparto. Cada vehículo funciona seis días a la semana y con nueve horas de funcionamiento al día.
Su empresa ha establecido tres prioridades y objetivos empresariales principales:
Para lograr estos objetivos, necesitará usar diferentes sistemas para optimizar los procesos individuales.
Por ejemplo, necesitarás un sistema de mantenimiento que haga un seguimiento de los informes de inspección y recopile los datos de los sensores de los vehículos.
También necesitarás un sistema de gestión de la fuerza laboral para programar a los conductores en los vehículos y planificar cuándo deben partir los vehículos para su viaje.
Por último, necesitarás usar un sistema de carga de vehículos eléctricos para asegúrese de que los vehículos estén completamente cargados a tiempo.
Con las soluciones de software disponibles en la actualidad, estos tres sistemas funcionarán de forma totalmente independiente. Es probable que incluso los haya adquirido de diferentes proveedores de soluciones.
Por lo tanto, el próximo desafío es cómo lograr la eficiencia cuando se utilizan tantos sistemas desconectados.
Para alcanzar un alto nivel de eficiencia, debe aprovechar al máximo todos los sistemas que utiliza. En otras palabras, ¿cuál es la mejor manera de lograr los tres objetivos mencionados anteriormente utilizando esos sistemas?
El problema queda claro cuando se comprueba si los sistemas funcionan bien juntos. La conclusión es que no lo hacen.
Por ejemplo, tu sistema logístico puede programar la entrega anticipada de vehículos específicos, pero tu sistema de cobro no recibe la información. En ese caso, los conductores suelen encontrarse con vehículos con la mitad de su carga, lo que significa que se ven obligados a cambiar de vehículo o incluso a abandonar el viaje de entrega.
La situación descrita anteriormente puede provocar fácilmente un aumento de los costos, retrasos significativos en las entregas y una gran mella en su reputación.
Puede pensar que la forma más sencilla de resolver el problema anterior es conectar los sistemas para crear un paquete. Pero ese no es el caso. Puede que sea más fácil simplemente intercambiar información entre ellos.
Considera el problema descrito anteriormente. Lo único que tiene que hacer es que el sistema logístico informe al sistema de gestión de carga de que un vehículo tiene una hora de salida más temprana de lo habitual y, por lo tanto, tiene una mayor prioridad en el proceso de carga. Esto solo implica que un sistema comunique un único dato al otro: la hora prevista de salida del vehículo eléctrico.
En otras palabras, intercambiar datos es mucho más sencillo que tratar de combinar sistemas completos. Esta es la razón por la que las interfaces pueden venir al rescate en forma de API.
API son las siglas de Application Programming Interface y proporcionan una forma sencilla de intercambiar datos entre sistemas de software y aplicaciones.
En el caso de la gestión de flotas, las API pueden ayudar a intercambiar datos entre el sistema de carga de vehículos eléctricos, el sistema logístico y el sistema de mantenimiento.
Por ejemplo, cada vez que la logística selecciona un vehículo eléctrico en particular para su salida anticipada, también envía esta información al sistema de gestión de carga.
Otro ejemplo podría ser que el sistema de gestión de carga informe al sistema logístico de qué vehículo está listo primero y qué vehículo es el más adecuado para su uso en la entrega anticipada.
Las flotas crecen cada año. Los requisitos de puntualidad, sostenibilidad y seguridad también están aumentando.
El problema es que muchos sistemas no están completamente preparados para ofrecer APIs.
Sin embargo, las API han sido vanguardistas para muchos otros sectores, como sistemas de pago como Stripe o incluso sistemas de comunicación como Slack. No hay ninguna razón por la que las API no puedan revolucionar también el mundo de los vehículos eléctricos.
Un excelente ejemplo de la implementación de API para vehículos de flota es Ampcontrol.
Ampcontrol es un software de optimización para vehículos eléctricos que aplica Inteligencia Artificial (IA) para reducir los costos de carga y la puntualidad en la salida de los vehículos eléctricos.
Ampcontrol también es el primer sistema de software que proporciona interfaces API para conectarse a sistemas de flotas de terceros.
Por ejemplo, Ampcontrol podría interactuar con un sistema como Samsara que proporciona registradores de vehículos sencillos para enviar datos de sensores en tiempo real. Su API se puede conectar a Ampcontrol para mantener el sistema de carga de vehículos eléctricos actualizado en todo momento.
Este es un excelente ejemplo para demostrar los muchos beneficios de usar las API en la gestión de flotas de vehículos eléctricos.
Imagine que sus vehículos llegan lentamente al final de una jornada laboral. El registrador de datos de cada vehículo envía a Ampcontrol información sobre el viaje, las millas recorridas y el estado de la batería. Incluso antes de que el conductor conecte el vehículo a la estación de carga, Ampcontrol ya ha recibido los datos más actualizados de cada vehículo y ha planificado los eventos de carga de los vehículos eléctricos con antelación. Utilizó la API del registrador de datos con buenos resultados.
En la siguiente etapa, Ampcontrol usa la API para informar al centro logístico sobre cuándo cada vehículo estará completamente cargado y listo para funcionar. El centro logístico usa esta información para decidir qué paquetes van a parar a cada vehículo. Puedes aplicar esta lógica a cualquier otro sistema que se utilice en una flota eléctrica moderna. Por ejemplo, las API se pueden aplicar a los sistemas de gestión de la fuerza laboral, a los sistemas de gestión de edificios o incluso a la previsión meteorológica.
Las posibilidades son infinitas.
Durante demasiado tiempo, los administradores de flotas de vehículos eléctricos han tenido que confiar en varios sistemas de software para supervisar las operaciones, que no se comunican entre sí.
La naturaleza desconectada de estos sistemas significa que surgen problemas, como vehículos con precios inadecuados y un cumplimiento de entrega mal planificado. Los ahorros por eficiencia suelen pasarse por alto cuando los sistemas no están conectados.
Las API proporcionan una solución mediante el intercambio de datos entre estos sistemas. Un software de carga como Ampcontrol enviará automáticamente la información crítica a los sistemas pertinentes, lo que reduce los costos, reduce los gastos generales y mejora el rendimiento de la flota.
Para concluir, McKinsey ha revelado que la redistribución de los ingresos entre sistemas puede generar alrededor de 1 billón de dólares en beneficios económicos. La consultora identifica las API como un factor importante para lograrlo. Piense cuánto podría ahorrar en la gestión de flotas de vehículos eléctricos si solo utilizara un software compatible con API, como Ampcontrol.
Obtén más información sobre las ventajas de los sistemas de gestión de carga basados en la nube aquí: ¿Qué es la carga inteligente para vehículos eléctricos?
Ampcontrol es un software basado en la nube que se conecta sin problemas a redes de carga, vehículos, sistemas de flota y otros sistemas de software. No se necesita hardware, solo una integración única.